



Según desvela un estudio de la Asociación Proyecto Hombre, una de cada cinco personas trabajadoras ha conocido en su ámbito laboral algún caso de alguien que consume alcohol u otras drogas en exceso. Las adicciones –ya sean por el consumo de sustancias u otros trastornos comportamentales como la adicción al móvil o internet– no solo afectan a la vida privada sino también a la profesional.
Con esta premisa, en Onet hemos decidido organizar este año las Jornadas POP (Programa Onet de Prevención) entorno a cómo detectar y prevenir las adicciones en el trabajo.
Todos los empleados de Onet Iberia asistimos el pasado viernes a estas jornadas que Frédéric Sirerol, el nuevo director general de Onet Iberia, tuvo el placer de introducir. Posteriormente, la presidenta de la compañía, Emilie de Lombares, ofreció un mensaje corporativo y finalmente se dio paso al taller impartido por tres expertos de la Asociación Proyecto Hombre de Madrid: David García, presidente de la comisión de intervención en el ámbito laboral de la Asociación Proyecto Hombre, Pepa Palacios Rubio y Fernando Ribas de Pina Pérez, ambos miembros de la comisión de intervención en el ámbito laboral.
En ella los expertos han explicado qué son las drogas y han charlado sobre las adicciones y otros trastornos, profundizando en cómo pueden afectar y verse favorecidas en ciertas situaciones laborales. En ese sentido, presentaron el estrés continuo, las exigencias demasiado altas, la insatisfacción por las condiciones laborales y la falta de reconocimiento como alguna de las muchas situaciones que pueden favorecer las adicciones. Por eso, remarcan la importancia de reconocer estos factores para poder prevenir una posible consecuencia.
Igualmente, las adicciones tienen consecuencias en todos los ámbitos, en el profesional incluido. Así, el verse involucrado en accidentes, llegar tarde o faltar al trabajo y tener conflictos con los compañeros son ejemplos de las consecuencias de una conducta adictiva en el entorno laboral. Por esta razón, es importante que las empresas asuman un papel activo en la ayuda de sus empleados, favoreciendo la petición de ayuda y el tratamiento.
Con todo ello, los expertos de la Asociación Proyecto Hombre remarcaron la importancia de la formación especializada, la sensibilización social y la intervención directa en las empresas como las claves para la prevención y el tratamiento de estos posibles problemas.
Tras la jornada, los empleados de Onet nos mostramos muy satisfechos con el interesante taller llevado a cabo por la asociación.
“Creo que la intervención de Proyecto Hombre ha sido muy relevante para tomar conciencia de que el uso y adicción a determinadas sustancias está más cerca de nosotros de lo que pensamos y es, por desgracia, más habitual de lo que nos podemos imaginar. El estar atento de las posibles señales tanto propias como de nuestros compañeros es fundamental para asegurar la salud y la seguridad en nuestro trabajo y en el de resto de las personas de la empresa.”
Sin duda, tal y como declaraban algunos compañeros, es de gran ayuda conocer los riesgos y las señales para detectar este tipo de adicciones para poder actuar a tiempo ante un posible caso dentro del entorno laboral. Y es que, prevenir y tratar estas adicciones y trastornos es una tarea de todos.